top of page
The Avengers


Renovación Urbana y Desarrollo Sostenible: Panamá ante el reto de planificar sus ciudades
Conversamos sobre el futuro de nuestras ciudades con la Arq. Raisa Banfield y el Arq. Luis Sosa, desde APEDE. Un diálogo profundo sobre renovación urbana, ordenamiento territorial, sostenibilidad y participación ciudadana en Panamá.
Arq. Gabriel Solano Lázaro
26 sept.4 Min. de lectura


Ciudades en Crisis: Lecciones del Desorden Urbano en Panamá
En este blog reflexivo, Gabriel Solano analiza el programa Radar de TVN Noticias (14 de septiembre de 2025), donde se discutió el caos urbanístico en Panamá, con enfoque en el caso de San Francisco. A través de testimonios de expertos y autoridades locales, se exploran las causas del desorden urbano, la importancia del ordenamiento territorial y el papel fundamental de la participación ciudadana en la construcción de ciudades más equitativas y sostenibles. Una invitación urge
Arq. Gabriel Solano Lázaro
15 sept.4 Min. de lectura


Contaminación del Río La Villa
El gobierno nacional ha tomado la decisión de decretar en estado de emergencia en Herrera y Los Santos por la crisis que enfrenta la región debido a los escases de agua potable a causa de la contaminación del rio La Villa y Estibana que abastecen las plantas potabilizadoras de Azuero.
Arq. Sammy Sandoval
30 ago.2 Min. de lectura


La Tierra de mis Sueños, o lo que queda de ella
Contemplar la majestuosidad de la iglesia de Natá, recorrer las casas coloniales de La Villa de Los Santos o sentir la brisa entre los portales de Las Tablas solía ser una experiencia que conectaba al visitante con siglos de historia, de lucha y de identidad panameña.
Arq. José Estribi
30 ago.2 Min. de lectura


Cerro Silvestre: Una Cortina de Humo
El éxodo de personas buscando una mejor calidad de vida dentro del Corregimiento se ha convertido en un mal sin remedio, agotando los servicios, limitando la movilidad y poniendo en riesgo la seguridad de las familias.
Arq. Orlando Prince
30 ago.2 Min. de lectura
The Avengers
Juntos Planificamos
Juntos Planificamos


Playas públicas, un derecho en riesgo.
Está claro que el desarrollo del territorio fue dejado a las fuerzas del mercado y estos son los resultados. ¿Pero si disfrutamos tanto de las playas porque no somos capaces de cuidarlas y dejamos esta responsabilidad en manos de terceros?
Arq. Elvia Tibán
31 ago.2 Min. de lectura


Madrugar en Panamá: ¿Elección o imposición?
La movilidad urbana en Panamá es un problema estructural que refleja profundas desigualdades. Quienes viven en las periferias invierten horas en desplazarse hacia el centro, donde se concentran las actividades económicas.
Arq. María Angelica Ramírez
31 ago.2 Min. de lectura


¿Participar o Desconfiar? El dilema que define a Panamá.
El interior de Panamá es más que una geografía, es un estado de ánimo. Es la postal viva del abandono; escuelas que se caen a pedazos, carreteras deterioradas con sabor a polvo, hospitales sin personal médico ni insumos y un centralismo que concentra las oportunidades en la capital
Arq. Samy John Agrazal
31 ago.2 Min. de lectura


La participación ciudadana en la gestión de proyectos locales
Participar no es solo votar en las elecciones o levantar la mano en consultas ciudadanas. Los panameños tenemos el reto de involucrarnos en los proyectos locales que nos impactan directamente. Esto conlleva formarse para decidir colectivamente, para identificar necesidades, priorizar y llevarlas un paso más allá, a la formulación y gestión de proyectos comunitarios.
Amalia Tobio
31 ago.3 Min. de lectura
Gryffindor
Gryffindor


De la Invasión a la Planificación: Historia y Participación Ciudadana en San Miguelito
El crecimiento explosivo de San Miguelito, de 12,975 habitantes en 1960 a más de 68,000 en 1970, ocurrió sin la infraestructura adecuada, sin servicios básicos garantizados y sin un modelo de desarrollo sostenible.
Arq. Amalia Saavedra
1 sept.2 Min. de lectura


Del terreno privado al bien común forzado: el Precio del progreso
La ciudad de Panamá ha crecido más rápido de lo que las proyecciones podían prever, alcanzando más de dos millones de personas en su área metropolitana para el 2023, según el INEC. Este crecimiento urbano, con deficiente planificación, ha dado como resultado un territorio fragmentado y desorganizado, con poca conectividad vial
Arq. Cesar Solis
31 ago.2 Min. de lectura


La cuenca del Río Pacora, encrucijada entre el desarrollo y su conservación.
El ordenamiento territorial y la protección de la cuenca del río Pacora llevan una relación estrechamente vinculante, porque el ordenamiento define cómo se debe, organizar y regulan los espacios geográficos, y la cuenca hidrográfica es una unidad clave para garantizar la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Arq. Edwin Marin
31 ago.2 Min. de lectura


Entre el peligro y la Esperanza: Asentamientos Informales en riesgo
Hay rincones de la ciudad que muchos prefieren ignorar, pero que existen, palpitan y luchan. La barriada San José, ubicada en el núcleo de Condado del Rey, justo en el límite entre los corregimientos de Ancón y Betania, una comunidad entre el peligro y la esperanza, una comunidad que desafía la lógica urbana y nos obligan a mirar más allá del prejuicio.
Arq. Lilia Karina Quiel
31 ago.2 Min. de lectura
bottom of page