

Bienvenido a este curso de Finanzas Personales
Si tienes el control de tus gastos e ingresos tendrás el control de tu vida...
Lo primero que haremos es descargar la aplicación MoneyWiz, si eres usuario de Mac e iPhone puedes usar la versión 2021, si eres usuario de Windows y Android, la versión que usaremos es MoneyWiz 3.
Si quieres comprar el App lo puedes hacer aquí.
Este link de MoneyWiz te va a servir para iPhone y para Mac - MoneyWiz 2021 App Store. Este link de MoneyWiz te va a servir para Android - MoneyWiz 3 Play Store.
Este último link de MoneyWiz te servirá para Windows - MoneyWiz 3 Windows.

Finanzas Básicas
En esta clase vamos a conocer nuestros gastos personales y también nuestros ingresos.
Para hacerlo mucho más fácil voy a enumerar los pasos a seguir, y recuerda si tienes cualquier duda, puedes escribirnos a nuestro correo hola@depasionaproyecto.com o dejarnos tus comentarios abajo de esta clase.
Descarga la Plantilla
La plantilla para Reportes Financieros puede ser usada Online a través de Google Docs dando Clic Aquí.
Puedes realizar una copia de la misma y editarla a tu gusto. Aquí te dejo su versión en formato Excel.
La primera pestaña de la Plantilla de Planificación se llama (1 - Presupuestos).
La plantilla está en dólares y tiene una opción para ver los datos en pesos colombianos (COP), esto es simplemente para mostrar las transacciones en una segunda moneda. Puedes cambiar la moneda cambiando su equivalencia en dólares. Si solo usarás dólares, puedes poner esta columna en cero.
2.1. Hagamos una lista de nuestros gastos
Empieza con algo básico puede ser Transporte, Supermercado, Hipoteca, Tarjetas de Crédito, etc.
En esta parte puedes ser lo más específico posible con todos tus gastos y detallado, pero algo que te recomiendo que hagas en esta primera instancia, es que agrupes gastos similares en una misma categoría.
Por ejemplo: La categoría Transporte, puede incluir: Taxi, Gasolina, Autopista, Recargas de Autobús, etc.
Transporte
Taxi
Gasolina
Autopista
Recargas de Autobús
Nota: La idea de esta parte es tener una lista clara de todos los tipos de gastos que tienes o tendrás próximamente y ponerlos en categorías.
Una vez que ya tengas todas las categorías, colócale un monto a cada una. Si estás en pareja, puedes hacer esta parte en conjunto para que no se te escape nada.
Procura ser lo más específico posible, revisa facturas del mes corriente o de meses anteriores, revisa tu banca en línea, tus estados de cuenta, etc.
Nota: Te recomiendo dividir las tarjetas de crédito en 2 tipos de transacciones mínimo: Financiamiento o Intereses (Cargos de Tarjeta de Crédito) y Pago de Tarjeta de Crédito.
Por lo general, agrupó todos los cargos de tarjeta de crédito como: seguros, intereses, otros cargos en una misma categoría y el pago de Tarjetas de Crédito en otra categoría.
Pago de Tarjetas de Crédito lo uso como el monto específico que voy a pagar.
Financiamiento lo uso como los cargos que me carga el banco.
Tener una tarjeta de crédito representa siempre como mínimo dos gastos mensuales:
Lo que nosotros pagamos al banco.
Lo que el banco nos cobra por ser usuarios de la tarjeta de crédito.
También existen otros gastos implícitos en la tarjeta de crédito como la anualidad, los cargos por mora y los cargos por sobregiro.
Ahora crea una lista de todos tus ingresos mensuales. Esto parece bastante obvio, pero es tan importante como conocer nuestros gastos.
Muchas veces recibimos ingresos de otras fuentes como: regalos, préstamos personales, préstamos privados, salarios, etc. Es importante que los listes todos, y utilizando la Plantilla de Planificación verás que si colocas tus gastos e ingresos, podrás ver cuanto es el saldo que te queda de diferencia.
Espero que te haya gustado esta clase, y recuerda si tienes cualquier consulta puedes escribirnos a nuestro correo hola@depasionaproyecto.com o me puedes escribir a nuestro WhatsApp +507 6024-5465
¡Que tengas un día de éxito!
-Gabriel @gabrielsolanola
Vamos a ir nuestra Plantilla de Planificación, luego pasemos a la pestaña (2 - Reporte), y bajemos hasta que veamos la tabla que dice Resumen de Activos.
Sigue estos pasos para que el proceso sea lo más eficiente posible:
Verifica el saldo de cada una de tus cuentas bancarias.
Verifica cuanto dinero tienes en efectivo.
Revisa el saldo de tus cuentas digitales como: Nequi, Paypal, Payoneer, etc.
Piensa si tienes cuentas por cobrar, e inclúyelas como activos.
Coloca el saldo de tus cuentas bancarias, efectivo y cuentas digitales en la tabla Resumen de Activos, puedes crear una fila para cada cuenta bancaria que necesites.
Si en una semana vuelves a sentarte a actualizar esta tabla, corrige los datos que se requieran.
Las cuentas por cobrar también se colocarán como activos, ya sean préstamos que le hayas hecho a otros, o ventas por algún servicio.
Aquí te dejo una imagen explicándote un poco más este paso.
"Te recomiendo, si tienes pareja y manejan sus finanzas de manera separada, empiecen a hacerlo juntos. No importa si uno de los dos gana más dinero que el otro, si manejan todas sus cuentas en conjunto o por lo menos tiene una o varias cuentas familiares, esto los va a hacer más eficientes como equipo a largo plazo y podrán llegar a donde quieren llegar financieramente más rápido. Usemos el principio de que 1 + 1 = 3. Juntos serán más eficientes que separados".
En esta parte requerimos que seas lo más sincero posible contigo, que te apoyes con tu banca en línea y con tus estados de cuenta.
Usa la columna Cuentas por Pagar Familiares (Puedes cambiarle el nombre simplemente a cuentas por pagar), para registrar préstamos familiares o de amigos. Si tienes pagos pendientes de luz, cable, internet, otros préstamos, también inclúyelos aquí.
La idea de esta parte es que tengas en un solo lugar todas las cuentas que no están al día.
Puede que hayas incluido en tu presupuesto del mes corriente abonos a algunas de las deudas listadas en tus Cuentas por Pagar. Por ejemplo: Si tienes tres meses atrasados de cable por 90 $ y en tu presupuesto del mes tienes contemplado pagar 30 $, entonces en tus Cuentas por Pagar colocarás la diferencia de los 60 $ restante, tomando en cuenta que ya presupuestaste pagar 30 $.
Las tarjetas de crédito son un tipo de pasivos bastante particular con la que debes tener bastante cuidado. Como te mencione en una clase anterior vas a considerar un mínimo de dos categorías en tu presupuesto para tus tarjetas. La primera categoría Intereses o Cargos de Tarjeta y la segunda Pagos de Tarjeta de Crédito.
En la siguiente tabla Tarjetas de Crédito de la pestaña (2 - Reporte), podrás colocar datos sumamente importantes que debes conocer sobre tus tarjetas. Voy a definir algunos términos que quizás ya conozcas para que los tengas frescos.
Fecha de Pago Mínimo: Es la fecha te indica tu banco en el cual debes pagar tu tarjeta de crédito.
Fecha de Corte: Es la fecha en que el banco te hace los cobros de intereses, cargos de seguros, etc. Puede ser la misma que la fecha del pago mínimo, pero muchas veces no lo es. Ejemplo, tu fecha de pago mínimo puede ser el 15 de cada mes, pero tu fecha de corte es los días 10.
Cargos de Mora y Sobregiro: Estos dependen del banco que tengan y pueden ser un solo cargo o dos cargos diferente, el cargo por Mora por lo general es cuando no cumples con el pago mínimo. Y el cargo por sobregiro es cuando luego de tu fecha de corte, tu cuenta está sobre girada.
Pago de Anualidad: Muchas veces es gratis el primer año, pero al año siguiente te lo cobrarán. Entre más cara la anualidad, mejores son los beneficios de tu tarjeta por lo general.
Beneficios de tu tarjeta: Va a depender de la marca y del tipo de tarjeta que tengas, con marca me refiero por ejemplo a Visa, Mastercard o American Express y al tipo, si es Platinum, Oro, etc. Para ver los beneficios de las tarjetas Visa puedes darle Clic Aquí.
Intereses y Financiamiento: Las tarjetas te cobran un porcentaje de intereses mensual, que se basa en el interés anual de tu tarjeta dividido entre 12 y que se calcula con base en tu saldo total (Lo que le debes al banco).
Ejemplo: Si tu tarjeta tiene un interés de 25% Anual, el interés mensual es de 2.08% sobre el saldo total. Si le debes al banco 1000 $, quiere decir que banco te puede estar cobrando basándose en una fórmula como esta (1000 $ x 2.08% = 20.80 $), unos 20.80 $ + los cargos de seguros de tu tarjeta, de esa manera se calcula el pago mínimo.
Límite de Crédito: Es el límite permitido para el gasto de tu tarjeta. Muchas veces existe un sobregiro permitido, quiere decir que puedes gastar más de los 1000 $ en este ejemplo sin ser penalizado por un cargo de sobregiro. Sin embargo debes tener cuidado con esto, porque las entidades de manejo de crédito, ven mal cuando te pasas el límite de crédito. Y te puede perjudicar a la hora de pedir un préstamo.
Habiendo aclarado estos términos te recomiendo que llenes el cuadro Tarjetas de Crédito.
"Te recomienda verificar si tu tarjeta de crédito tiene algún beneficio como acumulación de puntos o de millas. Si no tiene ningún beneficio, pregunta a tu banco si te puede hacer un cambio de producto. Lo otro que te puedo recomendar es que pagues todo lo que puedas con tus tarjetas en vez de hacerlo con efectivo, y antes de tu fecha de corte transfiere todo lo que gastastes. Ejemplo si te gastas: 250$ en supermercado, 50$ en cable y 50$ en celular esto suma 350$, en vez de pagarlo en efectivo o con una tarjeta de débito, transfiere este monto a tu tarjeta de crédito y pagalo con tu tarjeta; de esa manera acumularás punto que te servirán a fin de año".
Espero que te haya gustado esta clase, y recuerda si tienes cualquier consulta puedes escribirnos a nuestro correo hola@depasionaproyecto.com o me puedes escribir a nuestro WhatsApp +507 6024-5465
¡Que tengas un día de éxito!
-Gabriel @gabrielsolanola
En la clase anterior aprendimos sobre nuestros activos, pasivos y tarjetas de crédito.
En esta clase haremos aprenderemos a registrar nuestros gastos utilizando una plantilla en Excel, es importante que conozcas varias maneras de manejar tus finanzas. En la próxima clase empezaremos a utilizar MoneyWiz, puedes ir descargándolo Aquí.
Para hacerlo mucho más fácil voy a enumerar los pasos a seguir, y recuerda si tienes cualquier duda, puedes escribirnos a nuestro correo hola@depasionaproyecto.com o dejarnos tus comentarios abajo de esta clase.
Usa la tabla Suscripciones Personales o la tabla Suscripciones de Emprendimiento para tener un registro exacto de cuánto te gastas cada mes en tus suscripciones. Estos gastos por lo general son pequeños, pero que cuando se suman todos, terminan siendo algo que definitivamente debemos presupuestar.
Por ejemplo, en mi caso mis suscripciones personales suman 25 $ y mis suscripciones empresariales llegan a 100 $ para uno de mis emprendimientos y 140 $ para otro, así que son gastos significativos que debo considerar en mi presupuesto.
"Te recomiendo que manejes tus finanzas personales y las de tu emprendimiento separadas siempre que puedas. De hecho si quieres tener dos Plantillas de Planificación, puedes hacerlo. Si por alguna razón, aún no puedes separar las finanzas personales de las de tu emprendimiento, ten presente que tu meta debe ser separarlas lo antes posible. Con separarlas me refiero a manejarlas con cuentas bancarias independientes, y con reportes independientes".
Te recomiendo que diariamente, lleves un registro de tus gastos utilizando tu Plantilla de Planificación.
La idea es simple, y aunque puede ser tedioso al principio, al cabo de un mes, tendrás una idea clara de a donde se está escapando tu dinero. Haciendo esto sabrás exactamente cuanto te estás gastando.
Anteriormente estuviste haciendo un listado de tus categorías de gastos, ahora te enseñaré como llevar los registros de manera eficiente.
Nota: Lo primero que harás es borrar todos los Gastos y Montos de las celdas B12 a B84 y de la C12 a C84 (Gastos 2 al 73), estos datos están en tu plantilla a modo de referencia. Si no quieres borrarlos entonces coloca 0 en el monto de la celda C12 y arrástrala hacia abajo. No toques la columna D, si no es necesario.
Imaginemos que hoy vas a registrar tus gastos en gasolina por 30 $ y en autopista por 10 $. Ambos son gastos de transporte y los puedes colocar de la siguiente manera:
Transporte - Gasolina --- 30 $
Transporte - Autopista --- 10 $
En este caso, transporte es la categoría principal; gasolina y autopista son subcategorías.
Puedes ver en la imagen de abajo como se verá esto en la tabla.
Nota: Te recomiendo comprar un cuaderno de bolsillo, o que anotes tus gastos diarios usando alguna aplicación de celular como Evernote o Notion. Al finalizar el día siéntante a pasar esos gastos a tu Plantilla de Planificación.
Espero que te haya gustado esta clase, y recuerda si tienes cualquier consulta puedes escribirnos a nuestro correo hola@depasionaproyecto.com o me puedes escribir a nuestro WhatsApp +507 6024-5465
¡Que tengas un día de éxito!
-Gabriel @gabrielsolanola
En la clase anterior aprendimos cómo registrar nuestros gastos utilizando una plantilla de Excel.
En esta clase haremos aprenderemos a registrar nuestros gastos utilizando MoneyWiz, puedes descargándolo Aquí.
Para hacerlo mucho más fácil voy a enumerar los pasos a seguir, y recuerda si tienes cualquier duda, puedes escribirnos a nuestro correo hola@depasionaproyecto.com o dejarnos tus comentarios abajo de esta clase.
MoneyWiz es una herramienta de Planificación Financiera, tienen disponible la versión 2020 y la versión 3 que es la versión anterior. Para efectos de este curso te recomiendo utilizar la versión 3, que está disponible tanto para Windows como Mac y para Android como para iOS. La versión 2020 solo está disponible para iOS y Mac. No es necesario que compres el APP ni que compres una suscripción, puedes utilizar la aplicación en un solo dispositivo y sin el servicio de la nube, y será totalmente gratis.
Nota: MoneyWiz es una plataforma totalmente independiente a De Pasión a Proyecto, y cualquier consulta específica sobre el uso del software puede ser consultado en https://help.wiz.money/en/, puedes utilizar cualquier herramienta que quieras para manejar tus finanzas, solo que esta la conocemos y por eso hablamos de ella.
Cuando abras la versión de MoneyWiz 3 para escritorio te dará la opción de Descartar, SyncBits iniciar sesión o de Desbloquear MoneyWiz dale clic en Descartar.
Una vez iniciamos MoneyWiz 3, verás una interfaz con columnas a la izquierda, dale clic en Nueva Cuenta.
Te permitirá crear una cuenta con sincronización en bancos u otra con introducción manual de transacciones (clic a esta opción - Introducción Manual).
Nota: Antes de continuar, crea un equivalente a cada una de las cuentas que tengas. Una cuenta de crédito para cada tarjeta de crédito, una cuenta de préstamos (puedes usarla para hipoteca) y así sucesivamente. Este paso es equivalente a lo que hicimos en la tabla de Excel.
La diferencia del Excel y esta aplicación, es que MoneyWiz te permitirá tener reportes instantáneos e históricos del manejo de todas tus cuentas. Por lo que si necesitas saber cuanto te gastaste en gasolina el año pasado lo vas a poder saber bastante fácil.
Practica bastante con la interfaz antes de ir a la siguiente clase. En principio te recomiendo que registres tus gastos tanto en Excel como en MoneyWiz, para que te familiarices con ambas formas de registro de tus finanzas, y luego continúa con la herramienta que más se adapte a tu estilo personal.
Espero que te haya gustado esta clase, y recuerda si tienes cualquier consulta puedes escribirnos a nuestro correo hola@depasionaproyecto.com o me puedes escribir a nuestro WhatsApp +507 6024-5465
¡Que tengas un día de éxito!
-Gabriel @gabrielsolanola
En la clase anterior aprendimos a utilizar MoneyWiz 3, practicalo... Te aseguró que valdrá la pena.
En esta clase haremos aprenderemos a crear Reportes en MoneyWiz 3, y te mostraremos como se ven las Gráficas desde nuestra plantilla de Planificación Financiera.
Para hacerlo mucho más fácil voy a enumerar los pasos a seguir, y recuerda si tienes cualquier duda, puedes escribirnos a nuestro correo hola@depasionaproyecto.com o dejarnos tus comentarios abajo de esta clase.
Con tu Plantilla de Planificación podrás ver unas gráficas muy interesantes de tus gastos. Te explico de que es cada gráfica a continuación:
Gráfica de Gastos Mensuales:
Esta gráfica se alimenta con los gastos diarios que vas registrando en la pestaña (2 - Reportes).
Gráfica de Tendencia de Gastos:
Esta gráfica la alimentas manualmente colocando tus gastos de meses anteriores, y los gastos del mes actual.
Gráfica de Presupuesto Mensual:
Esta gráfica se alimenta con los gastos diarios que vas registrando en la pestaña (1 - Presupuestos). Específicamente los datos de los Gastos del Mes.
Gráfica de Deuda:
Esta gráfica se alimenta con los pasivos que vas registrando en la pestaña (2 - Reporte). Específicamente los datos de la tabla Resumen de Pasivos. Si agregas más pasivos es posible que tengas que actualizar los datos de la gráfica.
MoneyWiz te permitirá generar múltiples reportes de tus gastos. Estos van a ser realmente interesantes cuando tengas muchos datos registrados.
Si haces un reporte el primer día que uses MoneyWiz no tendrá mucho sentido, pero al cabo de 15 días, 1 mes o 6 meses verás su verdadero potencial.
Por ejemplo, puedes hacer un reporte por categorías de gasto y verás cuánto te has gasto en el último mes en gasolina. Esto te permitirá presupuestar mejor para el siguiente mes.
Nota: Recuerda que MoneyWiz se alimentará de los datos que ingreses en el sistema, así que trata de ser lo más sincero posible, y de hacerlo diariamente. Te recomiendo que adquieras una suscripción cuando seas más experto, para que puedas usar también el app de celular y así siempre tengas tus datos a la mano.
A continuación te muestro como crear un reporte en MoneyWiz.
Espero que te haya gustado esta clase, y recuerda si tienes cualquier consulta puedes escribirnos a nuestro correo hola@depasionaproyecto.com o me puedes escribir a nuestro WhatsApp +507 6024-5465
¡Que tengas un día de éxito!
-Gabriel @gabrielsolanola
En la clase anterior vimos un poco de como hacer reportes en MoneyWiz y utilizar las gráficas de nuestra Plantilla de Finanzas.
En esta clase vamos a darle seguimiento a nuestros gastos utilizando la última tabla del tab (2 - Reportes).
Para hacerlo mucho más fácil voy a enumerar los pasos a seguir, y recuerda si tienes cualquier duda, puedes escribirnos a nuestro correo hola@depasionaproyecto.com o dejarnos tus comentarios abajo de esta clase.
Cada vez que te sientes a editar un reporte, con tu plantilla de Planificación Financiera, es importante que pases por la tabla de seguimiento de presupuesto.
En esta tabla vas a ir sumando los gastos que son de una misma categoría para que lo puedas comparar con el presupuesto que habías hecho originalmente.
Este paso es crucial y en el caso de que utilices MoneyWiz, el seguimiento lo puedes hacer a través de los reportes.
Lo importante es que sepas cuanto te gastes por cada categoría y vayas viendo cuánto te queda con respecto al presupuesto que hiciste inicialmente.
Aquí te dejo algunas imágenes para que te puedas guiar al trabajar con tu plantilla.
En lo personal te recomiendo que tengas tantas cuentas bancarias como te sea necesario y que las uses como carpetas de dinero. De esa manera tendrás una cuenta para tus gastos diarios, una cuenta para tus ahorros, otra para tu educación, diversión y así sucesivamente. Aquí te dejo una guía con porcentajes, la idea es que cuando te lleguen ingresos ya sea de tus salarios, honorarios o emprendimiento los puedas ir dividiendo en las distintas cuentas. Ejemplo: Si ganas 2000 $ al mes, la idea es que solo el 50% sean para tus gastos "Diarios" llamaremos diarios a todos los gastos que no puedes evitar como hipoteca, tarjetas de crédito, salud, transporte y que tengas el 50% restante dividido en distintas cuentas con varios fines.
Este es un ejemplo de cómo puedes usar el sistema de Manejo de Finanzas. Los montos en este ejemplo son distintos a los descritos arriba, pero el principio es el mismo.
Cuentas Familiares o Cuentas Generales (40%)
Cuentas de Donaciones (5%)
Donaciones anuales a tu caridad favorita.
Cuentas de Ahorros de Largo Plazo (5%)
Se utiliza para gastos más grandes y que no haces tan a menudo como compra de muebles, compra de un carro, una computadora, etc. Instalación de la nueva Piscina, mantenimientos a gran escala de propiedades.
Cuentas de Educación (5%)
Se Utiliza para los gastos de matrículas, mensualidades, anualidades, cursos. Maestrías, doctorados, etc.
Cuentas de Diversión (5%)
Esta cuenta debe vaciarse mensualmente y es usada exclusivamente para salir, hacer cosas divertidas.
Cuentas de Libertad Financiera (10%)
Esta cuenta no se va a tocar y es exclusivamente para las inversiones y oportunidades de negocio que surjan.
Cuentas para Administración Propiedades (5%)
Esta cuenta es para pago de las hipotecas y para gastos de mantenimiento.
Cuentas de Viajes (5%)
Esta cuenta es para ahorro de viajes.
Cuentas Personales (10%)
Estas cuentas son para ahorros personales, sirve mucho en el caso de que manejes tus finanzas en pareja y quieras tener una cuenta de ahorros individuales, si son dos cuentas una para ti y otra para tu pareja, entonces el porcentaje lo divides en 5%.
Cuentas de Diario (50%)
Se usan para gastos del día a día, para pagar cuentas como, el seguro, compras de supermercado, luz, agua, internet, Netflix y otros servicios del diario vivir, tarjetas de crédito, mantenimiento regulares de las propiedades.
Nota: La idea es que sepas que hacer con tu dinero cuando llegue a tus manos. Aquí va un ejemplo digamos que gano 3000 $ al mes. Estos son los montos que se irían a cada cuenta. La cuenta de Diario es donde llegaría el dinero cuando me paguen o trataría de depositarlo en ella, es la que usaría para pagos por descuento directo y la que usaría para transferir hacia las otras cuentas.
El pago de 3000 $, se dividirá así:
Cuentas de Donaciones (5%): 150 $
Cuentas de Ahorros de Largo Plazo (5%): 150 $
Cuentas de Educación (5%): 150 $
Cuentas de Diversión (5%): 150 $
Cuentas de Libertad Financiera (10%): 300 $
Cuentas para Administración Propiedades (5%): 150 $
Cuentas de Viajes (5%): 150 $
Cuentas Personales (10%): 300 $
Cuentas de Diario (50%):1500 $
Espero que te haya gustado esta clase, y recuerda si tienes cualquier consulta puedes escribirnos a nuestro correo hola@depasionaproyecto.com o me puedes escribir a nuestro WhatsApp +507 6024-5465
¡Que tengas un día de éxito!
-Gabriel @gabrielsolanola


