Autoestima: Una Decisión Diaria
- Arq. Gabriel Solano Lázaro

- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

Mi querida tribu, hoy te traigo una reflexión profunda y práctica sobre algo que atraviesa todas nuestras etapas: la autoestima. No hablo como psicólogo ni terapeuta, sino desde la experiencia, la observación y el deseo honesto de que te mires por dentro con valentía.
Si hoy no tienes las relaciones, los negocios, el nivel financiero o el cuerpo que quisieras, antes de mirar afuera, te invito a mirar adentro: a tu esencia, a tus pensamientos y a lo que crees de ti.
1) Empieza por dentro: la invitación a mirarte
Vivimos a toda velocidad, comparándonos con vidas “perfectas” en redes. Pero el primer movimiento no es emigrar de ciudad o cambiar de escenario:
es preguntarte quién eres y hacia dónde vas.
Preguntas guía
¿Quién soy?
¿Qué quiero ser?
¿Cómo me quiero ver?
¿Hacia dónde quiero ir en 5, 10 o 15 años?
Este es el momento de retar lo que piensas de ti. No para otros, sino para ti.
2) ¿Cómo se forma la autoestima? Lo que aprendimos (y lo que podemos desaprender)
Desde la infancia, entre los 4 y 12 años (aprox.), se consolidan rasgos que se moldean por dos fuerzas:
Entorno: familia, escuela, amigos, comentarios, “etiquetas” y expectativas.
Esencia: temperamento, sensibilidad, forma natural de expresarte.
Muchos comentarios aparentemente “inocentes” se vuelven creencias. Tal vez te dijeron que “no tenías personalidad”, que tu voz era “muy suave” o que “debías verte de cierta manera”. Esas percepciones no son la realidad, son solo eso: percepciones.
Claves para esta etapa
Acompañar (y acompañarte) con preguntas que potencien, no que achiquen.
Valorar lo que eres, más allá de cómo “deberías verte”.
La belleza puede abrir puertas, pero no define tu valor. Lo esencial es lo que piensas, tus valores, tus ideales, tu visión.
3) Creencias sobre mí: conocerte para decidir
La pregunta “¿Quién soy?” es tan vieja como la filosofía. Conocerte es observar qué vibra contigo:
¿Qué música, colores y espacios te nutren?
¿Qué sientes al hacer ejercicio, al conversar, al estar en silencio?
¿Cómo reaccionas ante límites, conflictos y negociaciones?
Decidir tu vida implica sostener tus términos con respeto: no ceder ante faltas de respeto ni “malos tratos” en la mesa de negociación (sea laboral, personal o contigo mismo).
Compararte solo contigo: ayer versus hoy. Tu medida eres tú.
4) Sí, puedes construirte (y vale la pena)
La autoestima es construcción diaria. Escribir, registrar y pensar por escrito te ayuda a rediseñarte.
Bitácora práctica (journal):
Reserva 10–15 minutos para responder:
¿Cuál es mi estado hoy (mental, físico, emocional)?
¿Qué creencias repito sobre mí a diario?
¿Cuáles ya no me representan?
¿Qué microdecisión de 5 minutos puedo tomar hoy a favor de mi mejor versión?
Recuerda:
No te quedes con lo que te dijeron cuando eras niño/adolescente.
Rétalo. Cuestiónalo. Elige qué creencia se queda y cuál se va.
5) Historias que te fortalecen (no que te frenan)
Compartir lo que escribes, dices o sueñas puede dar miedo (a veces se burlan; pasa). Pero callarte te apaga. La voz que una vez te dijeron “suave” puede transformarse en voz poderosa cuando cambia la creencia que la sostiene.
No permitas que la risa ajena o el juicio viejo decidan tu futuro. Decides tú.
6) Tu medida eres tú (no un avatar de redes)
La pregunta no es “¿encajo en el molde?”, sino:
¿Quién quiero ser para mí?
Construye tu estética, tu tono, tu presencia y tu vida desde adentro hacia afuera.
Recordatorios breves
La apariencia influye, pero tu visión sostiene.
Tu valor no lo decide un “like”.
Tu mejor comparación es contigo mismo.
Cierre: decide hoy
Hemos visto tres ejes:
Cómo aprendemos (entorno + esencia).
Creencias sobre mí (conócete y decide).
Construcción personal (hábitos, escritura, decisiones).
Mi invitación:
Reta los pensamientos viejos.
Conócete con honestidad.
Construye la versión que te haga bien.
Si más personas como tú desarrollaran su máximo potencial, viviríamos en un mundo más luminoso. Tú te lo mereces. Y sí, puedes.
Hoy es un día maravilloso.
Te mando un abrazo grande. Que tengas un día de éxito.
¡Hola!
Mi nombre es Gabriel Solano Lázaro, editor de este blog de emprendimiento y crecimiento personal. Recuerda “Todo Empieza Desde Adentro”. Esto quiere decir que dentro de ti, tienes el poder de transformar tu vida.
Si quieres ser escritor de nuestro blog o tienes alguna consulta, escríbeme a mi correo hola@gabrielsolanola.com
Sígueme en mi cuenta de Twitter @gabrielsolanola, seguiré compartiendo información de crecimiento y más.
🎧 Escucha el pódcast Café & Diseño en Spotify
Te deseo un día de éxito.





Comentarios