Panamá: Es hora de que pensemos en nuestra visión país
- Gabriel Solano Lázaro
- hace 7 días
- 3 Min. de lectura

En este episodio especial de Café & Diseño, Gabriel Solano nos invita a hacer una pausa para reflexionar profundamente sobre el rumbo de Panamá. ¿Tenemos, como país, una visión clara de hacia dónde queremos ir? ¿Estamos alineados entre ciudadanos, empresarios, gremios y gobiernos?
Ver Episodio 20 - Café & Diseño: “Panamá: Es hora de que pensemos en nuestra visión país” - Aquí.
La conversación arranca con una verdad que muchos sentimos pero pocos verbalizamos: en Panamá abundan los planes, ideas e intenciones, pero rara vez caminamos en una misma dirección. Existen planes turísticos, de ordenamiento territorial, propuestas económicas... pero falta una brújula común. Como lo expresa Gabriel, “estamos llenos de planes, pero ninguno nos dirige en un solo sentido”.
¿Y si decidiéramos juntos hacia dónde queremos ir?
Imagina un país donde los sectores público y privado, los gremios, las empresas y los ciudadanos decidan juntos su destino. ¿Seremos una potencia turística? ¿Seguiremos apostando al modelo logístico? ¿Cuál será el papel del agro, la minería, la industria creativa?
Este episodio pone sobre la mesa una propuesta concreta: retomar la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (2019) como base para construir un verdadero Plan Nacional de Ordenamiento Territorial. Un plan que no solo coordine lo urbano y lo rural, sino que articule las visiones regionales, locales y nacionales en una estrategia clara y coherente.
Ordenar el territorio, ordenar el país
Gabriel recalca que el ordenamiento territorial no es un trabajo exclusivo de arquitectos. Es una tarea multidisciplinaria que debe involucrar urbanistas, ingenieros, economistas, ambientalistas y, sobre todo, a la ciudadanía. Ordenar el territorio es, en esencia, ponernos de acuerdo sobre lo que queremos ser como país.
Destaca además experiencias locales, como los planes de ordenamiento realizados en Pedasí, Boquete y Tierras Altas, preguntándose: ¿qué impacto han tenido? ¿Qué lecciones podemos aplicar en otras regiones? ¿Cómo escalar ese conocimiento para lograr un ordenamiento integral?
De la política a la ley: institucionalizar la visión
Una de las ideas más contundentes del episodio es la necesidad de transformar la política nacional de ordenamiento territorial en una ley de la República. Esto daría fuerza legal y continuidad a los procesos de planificación, permitiendo a los gobiernos locales y a las instituciones tener claridad sobre su rol en la transformación del país.
Más que un plan, una reflexión colectiva
Más allá de instrumentos técnicos, Gabriel hace un llamado a la introspección: ¿Cuál es tu visión para Panamá? ¿Qué sueñas para tu comunidad, tu ciudad, tu país?
Es un llamado abierto: a los panameños, a los extranjeros que hacen vida en Panamá, a los emprendedores, líderes, trabajadores, estudiantes. ¿Cuál es tu visión de país para el 2030? ¿Y para el 2050?
Porque si no construimos una visión común, seguiremos a la deriva.
🎧 Escucha el episodio completo en tu plataforma favorita
🔗 Únete a la comunidad de Mentes Creativas:
🌐 Conoce más en:
¿Tienes una idea para el futuro de Panamá? Compártela usando el hashtag #cafeydiseño y súmate a la conversación.
¡Hola!
Mi nombre es Gabriel Solano Lázaro, editor de este blog de emprendimiento y crecimiento personal. Recuerda "Todo Empieza Desde Adentro". Esto quiere decir que dentro de ti, tienes el poder de transformar tu vida.
Si quieres ser escritor de nuestro blog o tienes alguna consulta escríbeme a mi correo hola@gabrielsolanola.com
Sígueme en mi cuenta de Twitter @gabrielsolanola, seguiré compartiendo información de crecimiento y más.
Te deseo un día de éxito.
留言