top of page

Emprendimiento, Crecimiento Personal y más... 

Ordenamiento Territorial: ¿Por Qué Nuestras Ciudades No Funcionan?


Ordenamiento Territorial y  los retos del crecimiento urbano en Panamá

¿Te ha pasado que, camino a una reunión importante, quedas atrapado en el tráfico sin poder llegar a tiempo? No es solo mala suerte: es el reflejo de un ordenamiento territorial deficiente.


En el episodio 15 de Café & Diseño, Gabriel Solano, arquitecto y planificador urbano, reflexiona sobre los retos del crecimiento urbano en Panamá y cómo la falta de planificación efectiva está afectando nuestra calidad de vida.


Panamá: Una Ciudad que Crece sin Medida


La Ciudad de Panamá enfrenta un crecimiento urbano desordenado que supera su capacidad de infraestructura. Su huella urbana se extiende 80 km desde Pacora hasta Capira, y 27 km de norte a sur, albergando 1.4 millones de habitantes.

Cuando se compara con ciudades como Bogotá, que alberga 8 millones de personas en un espacio más compacto, queda claro que Panamá sufre de dispersión urbana, lo cual genera:

  • Problemas de movilidad (largos tiempos de transporte).

  • Dificultades para llevar servicios básicos como agua y electricidad.

  • Desigualdad en el acceso a infraestructura pública (escuelas, hospitales, transporte).


El Costo de Sobre-Planificar y No Ejecutar


Gabriel señala que Panamá ha planificado en exceso, pero ha ejecutado muy poco. Existen planes de ordenamiento para distintas zonas (San Francisco, Pedasí, Bocas del Toro), pero faltan acciones concretas para materializarlos.


👉 El problema no es la falta de planes, sino la falta de ejecución.

Una posible solución es la creación de una entidad central de planificación que coordine todos los esfuerzos. Antes existía el Ministerio de Planificación y Políticas Económicas, que desapareció, dejando a cada ministerio planificar por separado, sin una visión de país.


Cambio Climático y Recursos Limitados


Panamá enfrenta otros desafíos:

  • Cambio climático: Mayor calor, fenómenos atmosféricos extremos.

  • Problemas de agua: Hay comunidades cerca de potabilizadoras que no reciben agua.

  • Fluctuaciones energéticas: No se aprovechan los recursos naturales de forma eficiente.

Todo esto exige planificación integral y decisiones a largo plazo.


El Reto de la Centralización


Gabriel critica la centralización excesiva en Ciudad de Panamá, mientras que otras zonas del país carecen de infraestructura básica.

💡 La solución: Desarrollar pequeñas urbes conectadas entre sí, que ofrezcan oportunidades dentro de cada comunidad. Esto reduciría la migración masiva hacia la capital y permitiría una distribución más equitativa de los recursos.


El Futuro: Ciudades Más Compactas y Sostenibles


A pesar de la percepción, Panamá tiene una ciudad de baja densidad:

  • Pequeñas casas dispersas.

  • Edificios altos mal integrados.

Esto es costoso de mantener y poco sostenible a largo plazo.

Gabriel propone:

  • Ciudades más compactas.

  • Planes de ordenamiento territorial que se ejecuten.

  • Estrategias de descentralización para equilibrar el crecimiento urbano.


Conclusión: Cambiar el Rumbo de Nuestras Ciudades


El ordenamiento territorial es más que mapas y códigos. Es decidir dónde y cómo queremos vivir en los próximos 30 años.

Panamá necesita pasar de la planificación a la acción, fomentar ciudades compactas, y promover una visión país que trascienda los gobiernos de turno.

Si queremos evitar más tráfico, desigualdad y crisis de servicios, es momento de tomar decisiones audaces.


🎧 Escucha el episodio completo aquí: Spotify - Ordenamiento Territorial: Los Retos de la Ciudad

📌 Comparte tu opinión con #cafeydiseño y únete a la conversación sobre el futuro de nuestras ciudades.


¡Hola!


Mi nombre es Gabriel Solano Lázaro, editor de este blog de emprendimiento y crecimiento personal. Recuerda "Todo Empieza Desde Adentro". Esto quiere decir que dentro de ti, tienes el poder de transformar tu vida.


Si quieres ser escritor de nuestro blog o tienes alguna consulta escríbeme a mi correo hola@gabrielsolanola.com


Sígueme en mi cuenta de Twitter @gabrielsolanola, seguiré compartiendo información de crecimiento y más.


Te deseo un día de éxito.

Comentarios


bottom of page